domingo, 13 de septiembre de 2009

EL MIEDO

Autor: Eduardo Galeano
SINOPSIS: No transmite miedo, sino asombro y sorpresa.
COMENTARIO: Me asombro de aquellas mujeres que en medio las piernas tienen dientes, y los hombres, mientras las mujeres estaban sentadas, ellos bailaban y giraban a su alrededor y al amanecer caían y las mujeres se levantaban y la tierra quedaba regada de dientes.

LA PASIÓN DE DECIR

Autor: Eduardo Galeano
SINOPSIS: Se trata de una mujer que recuerda a los olvidados entre canción en canción.
COMENTARIO: Está linda porque aquella mujer canta y cuenta, resucita a los olvidados y llama la atención de la gente.

VENTANA SOBRE LA PALABRA

Autor: Eduardo Galeano
SINOPSIS: Se trata de una muchacha llamada Magda que junta palabras y algunas veces las mezcla.
COMENTARIO: Me pareció interesante porque Magda mezcla palabras furiosas, amantes, neutrales, tristes, y las de magia. Algunas veces las mezcla entre ellas, para saber lo que ocurre u ocurrió.

PREMONICIÓN-LIBRO EL PERFUME DEL AMOR

Autor: Zulema Usandivaras de Torino
SINOPSIS: Este texto relata las premoniciones de un gobernador que esquivaba a la muerte y deseaba su muerte.
COMENTARIO: Tras pasar numerosas equivocaciones de copas que caían en manos de personas que pagaban con su vida aquel verano.
El gobernador y su esposa realizan una fiesta con apetitosos chocolate en lo cual el gobernador ve en el espejo a su esposa, se acerca a su esposa, ella le brinda una sonrisa y luego ella muere.
El gobernador a los 2 años muere y es enojado por el balcón del cabildo de Salta.

TESTAMENTO OLÓGRAFO

Autor: Ana Gloria Moya
SINOPSIS: Este texto está muy interesante debido a los hechos que llevaron a Eugenio Carrizo a una gran equivocación que guardó para no lastimar a doña Margarita hija de don Torcuato Navarra.
COMENTARIO: Me pareció interesante porque a los 16 días de que don Eugenio escribió su testamento, el fallece, y su amigo Pantaleón Pérez presenta el testamento de su amigo. Y relata aquella historia que tras una confusión, por andar en las noches por el jardín de su amigo para encontrarse con su hija Carolina, llevó a la desgracia de confundirlo con ladrones recibiendo un tiro don Torcuato que lo llevó a la muerte.

LA PROCESIÓN

Autor: Ana Gloria Moya
SINOPSIS: Este texto me pareció muy lindo porque habla de la fé de aquella pobre señora.
COMENTARIO: Hace referencia de la fé que tiene una pobre mujer que vendía manzanas para poder alimentar y cuidar a sus hijos, y que ellos no pasen por las lágrimas que ella pasó a causa de su pobreza.
Pide a la Virgen que pueda vender sus manzanas pero no lo hace, vuelve a su casa y ve a sus hijos envueltos en los brazos de una mujer con un vestido blanco bordado y de pelo largo castaño y que les decía a sus hijos que a partir de hoy nunca les pasará nada jamás.

VILLA TRÁNQUILA

Autor: Ana Gloria Moya
SINOPSIS: Me pareció un texto muy interesante ya que trataba de muchos suspensos.
COMENTARIO: Este texto me reflejo mucho suspenso ya que la desaparición de los dos jóvenes bellos, hecho el uno para el otro, fueron apartados de sus padres, pero no estaban muertos como Doña Luisa había dado a entender. Rafael y Angélica se encontraban con Bienvenido Ortuño, prima de aquella anciana que guardó ese secreto, y que transformó a su pueblo lleno de dolor por haber pérdido a sus dos bellezas, sin saber el secreto de la anciana que podría haber develado este misterio.

EL TALLER DE COSTURA

Autor: Ana Gloria Moya
SINOPSIS: Este texto me sorprendió ya que me parecía que Custodio Fernández se iba a ir dejándola a Milagros Sequeira sola y sin dinero.
COMENTARIO: A mí me pareció muy interesante; aunque la locura por el amor de Milagros Sequeira no tuvo conclusión, ella entregando todo por él y cegada por el amor que la invadía, no podía ver el ingrato desamor de Custodio Fernández y la locura que causó en ella lo llevó a una vidriera, y a Milagros Sequeira dejar de ser una excelente costurera de vestidos de novia, por la envidia que le provocaba de las futuras esposas por no poder estar en su lugar, ahora se dedicaría a confeccionar trajes de novios, trastornada por el amor que le causó aquel hombre.

LA DESMEMORIA

Autor: Ana Gloria Moya
SINOPSIS: Se trata de una mujer que llevaba consigo un secreto.
COMENTARIO: Este texto me pareció muy interesante, lleno de incertidumbre, ya que sabía un secreto y no quería quedarse con él. Pero no logro develarlo, para que sus hijos no pasaran igual que ella.
Pero no pudo el mandato ya se había cumplido, sus hijos tendrían que llevar esa incertidumbre con ellos.
“mis muertos están en paz, pues se ha cumplido su voluntad”

MICRO CUENTOS 3

Autor: Jorge Natalio Silberman
SINOPSIS: Tras sus huellas
Comentario: Silberman lucha y aún así no puede caminar por haber pérdido su pie y más tarde otro. Me pareció muy interesante y con mucho énfasis por la forma de pensar de Jorge Silberman

MICRO CUENTOS

Autor: Samuel Schereiner
SINOPSIS: Puro cuento
COMENTARIO: Jack Johnson tiene intenciones diferentes a Samuel Schereiner. Busca invertir en nuevas acciones. Pero Jack el tránfuga solo quiere su dinero y como descubre que Samuel no lo tiene, no le brinda su ayuda.

LA ÉPOCA DEL MIEDO

Autor: Ana María Shua
SINOPSIS:“EL MIEDO”
COMENTARIO: Refiere del miedo en aquellas personas que lo vivieron, de aquellos que no lo conocen. Como en Nueva York que se vive con reglas claras, hay que cumplirlas o son perjudicados.

CADÁVERES

Autor: Néstor Perlongher
SINOPSIS: Néstor fue crítico, traductor y poeta.
COMENTARIO: Entendí solo la descripción de un cadáver.

MELANCOLICOS

Autor: Héctor Yanover
SINOPSIS: Héctor Yanover publicó numerosos libros de poesía y en uno de ellos la poesía MALANCOLICA.
COMENTARIO: Cada persona vemos lo mismo pero con ojos distintos, tienen una realidad diferente, diferentes lenguajes, los que parecen no oír están sordos o tienen miedo. Muy poco enfrentamos nuestra realidad y otros huyen de ella.

HAY ALGO EN EL GÉNERO HUMANO QUE TIENDE A CASTIGAR LO QUE NO COMPRENDE

Autor: Enrique Pinti
SINOPSIS: Era un gran humorista y autor argentino nos muestra una realidad actual.
COMENTARIO: Las palabras en este fragmento son claras de una realidad actual. Los jóvenes de hoy están carenciados de serenidad para realizar correctamente sus actividades. Debemos poner un poquitito de nuestra parte para mejorar nuestra Argentina.

BUENOS AIRES DE LOS AÑOS 60’

Autor: Eliahu Toker
SINOPSIS: Explica de que lo bueno en Bs.As era horrible y lo horrible aún peor.
COMENTARIO: Era un Bs.As muy per juicioso, donde invadió muertes a manos llenas, no se compadecieron de las víctimas y sólo pasaron al recuerdo. Berlín de los años 30’. Todos cuidaban lo suyo y todo lo demás pasaba desapercibido.

Auschwitz

Autor: León Felipe
SINOPSIS: Esta poesía está escrita por el más importante poeta español.
COMENTARIO: Hace referencia a las cuerdas de un violín se rompe y sin importar de quien es o quien lo toque. Solo pide silencio a aquellos poetas infernales tales como Vigilio, Dante, Blake, Rimbaud.

MARTIN FIERRO

Autor: José Hernández
SINOPSIS: Nos relata la vida de un gaucho, su vida y de su trabajo como así también sus desgracias.
COMENTARIO: Me llamo mucho la atención la vida tanto tradicional y cultural de los gauchos, su forma de trabajar implacable, inteligentes y admirables hombres.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Autor: Miguel de Cervantes Saavedra
SINOPSIS: Don Quijote es muy talentoso que perdió la cordura, empieza a volar en su imaginación viviendo hechos inolvidables junto a su gran amigo Sancho Panza.
COMENTARIO: Me llamo mucho las aventuras y batallas que vivió Don Quijote. También me envolvió su ternura y el amor con que escribía versos a su amada.

LUNARIO SENTIMENTAL

Autor: Leopoldo Lugones
SINOPSIS: Me gusto esta poesía porque tiene una gran inspiración sobre la belleza de la luna.
COMENTARIO: Para mí lo más lindo que creo Dios fue la luna, ya que es incomparable, nos ilumina en nuestra noches de soledad y oscuridad.

CULTURA PARA MILLONARIOS

SINOPSIS: Hace referencia a la creación de los libros donde éstos producen nuevas y grandes ganancias en tiempos pasados como en la actualidad.
COMENTARIO: Para mí los libros hoy en día tienen que ser muy valorados, por el trabajo que realizan estos actores para que podamos conocer y saber cada vez más buscando un sueldo definido para avanzar cada día.

“EL ESCRITOR COMO OPERADOR”

Autor: Roberto Arlt
SINOPSIS: Nos hace referencia a la comparación realizada por Roberto con un libro y un operario que tiene el papel de jefe de una fábrica.
COMENTARIO: El libro nos lleva a despejar nuestra mente y viajar en una aventura a medida que vamos leyendo.
Un libro queda inservible al lado de un operario de fábrica que fabrica casas y satisface algunas de nuestras necesidades.

LA EDUCACIÓN DE LA MUJER

Autor: Leopoldo Lugones
SINOPSIS: La mujer enseña la educación que la mujer debe implementar en su vida.
COMENTARIO: Este texto es de suma importancia para la mujer y sus alrededores, ya que refleja la actitud que debe tener la mujer cuando se encuentra frente de una situación problemática que le pueda surgir.

”YO QUIERO TENER UN MILLON DE AMIGOS”

Autor: Juan Pablo Urfeing
SINOPSIS: Este texto nos redacta sobre un medio de comunicación el “facebook”, o red de comunicación muy avanzada e importante.
COMENTARIO: Me parece de uso muy importante porque a través de ella nos mantenemos más informamos a cerca de lo que nos rodea, también podemos conocer amigos en cualquier lugar y momento.

¿QUÉ ES LA POESIA?

Autor: Anónimo
SINOPSIS: “El poeta ve lo poético aún en las cosas más cotidianas
COMENTARIO: Yo elegí esta frase porque los poetas expresan sus sentimientos e ideas acerca de las realidades que enfrentan, y las convierten en palabras con hermosos matices, conservando siempre la dulzura en sus palabras.

BELLEZA DEL MUNDO

Autor: Héctor Tizón
SINOPSIS: Este texto es muy llamativo a pesar de que haya desilusiones que el joven pasó pudo llegar a ver la belleza del mundo.
COMENTARIO: La parte de este texto que más me gusto fue cuando la mujer del joven se va con el mielero. Y cuando vuelve él de su viaje se da cuenta que aquella joven que él creía que lo había atendido era su amada, pero no. era la hija de su amada, ya que el mielero había matado a su mamá y luego se suicido.

EL ÁGUILA RENGA

Autor: Juan Carlos Dávalos
SINOPSIS: Este texto se refiere a un gobernador que transcribía sus papeles de presentación en poema.
COMENTARIO: Me pareció un texto muy interesante ya que es un personaje histórico, en el que con una serie de situaciones, y forma de hablar, terminando con un final un tanto inconcluso.

SOMBRA DEL FONDO

Autor: Carlos Hugo Aparicio
SINOPSIS: Trata de una mujer indignada a la vida que lleva, la que tiene que llevar, permaneciendo en silencio hasta que llega al punto en el que explota y ya no da más.
COMENTARIO: Este texto me transmitió la angustia que sentía esta mujer, que tenía que soportar quizás los maltratos a los que eran sometida, ella y sus hijos, pero no podía hacer nada la invadía el silencio y el miedo.
Miedo por sus hijos, las reacciones y a lo que los lleva esta crisis, trata de estar lo más tránquila posible pero no puede porque aquello que le causa dolor de las cosas que sucedían en la televisión y radio, aquello que le parecía un infierno lo estaba viviendo ella sin poder ponerle un fin, sólo alterándose ya no dando más.

LOS BORRACHOS

SINOPSIS: Habla del comportamiento de aquellas personas que beben hasta no reconocerse.
COMENTARIO: Para mi tiene mucha razón esta lectura porque el comportamiento de una persona ebria es desilusionante, tratan de ahogar sus penas en el alcohol, o distraerse de sus problemas, pero pierden el control y realizan actos indecentes e incoherentes, y cuando ya no aguantan más caen en el sueño entristecidos y solitarios.

POEMAS

Autor: Jorge Antonio Doré
Contra luz
SINOPSIS: Este poema habla sobre la vida a los ojos del autor.
COMENTARIO: Para mí este poema refleja sobre la vida, viendo lo desde un punto en el cual el autor toma en cuenta todo lo maravilloso del mundo que Dios nos brindó, que la vida está llena de dolor y de amor, que él vive la vida y la disfruta y no le teme a la muerte.

EL ATROZ ENCANTO DE SER ARGENTINO

SINOPSIS: La palabra atroz hace referencia a la desgracia de ser como somos, puntualmente vagos, individualistas egoístas.
COMENTARIO: El texto reclama nuestra falta de comunicación entre hermanos, hace visibles nuestros errores como sociedad, nos muestra opciones de cambio, alternativas de excelencia pero el problema es la falta de interés de moverse, siempre esperando que lo haga el otro.

LA GUERRA DE LOS DICTADORES

Autor: María Soane en caras y caretas
SINOPSIS: Este texto redacta sobre lo acontecido en la Guerra de las Islas Malvinas.
COMENTARIO: Me parece un triste recuerdo y digno de homenajear a todos esos hombres que perdieron la vida, dejando sin consuelo a sus familias luchando por aquello que nos pertenecía, “nuestra parte de Argentina que hasta el día de hoy seguimos luchando, tal vez no como aquellos hombres que recordamos con gran honor.

EL CID

SINOPSIS: Este fragmento relata la historia de un valiente hombre que tras cada batalla puso lo mejor de sí, y nunca bajo los brazos.
COMENTARIO: A mí me pareció muy interesante porque el cid campeador mostró en cada batalla su valentía y esfuerzo. Ya que él buscaba recuperar, la tranquilidad con la ayuda de todos sus hombres que fueron capaces de abandonar a sus familias por el respeto que le debía al cid.

MEMORIA Y BARBARIE

Sinopsis: Este texto hace referencia a los hechos ocurridos en el año 1776, con una gran serie de masacres y secuestros a los que eran sometidos las personas que lidiaban por una vida mejor y tranquila.
COMENTARIO: Al leer este fragmento me causó mucha tristeza ya que recordamos a aquellas personas que eran secuestradas y que en ese momento perdían sus derechos, muchos de ellos apenas jóvenes, solo la democracia era la única capaz de preservar al pueblo.

LA ODISEA

Sinopsis: Este texto redacta lo ocurrido acerca de los dioses y el desenlace que se llevo a cabo mostrándonos una historia interesante.
Comentario: La historia leída me atrapó y me llamó mucho la atención, ya que cada aventura que le tocaba vivir a Odiseo abría las puertas a una nueva, fue muy interesante y capaz de llamar la atención del público y hacer que despierte gran interés en la historia.

martes, 8 de septiembre de 2009